Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta linux. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2024

Configuración de WebDAV en Apache para Acceso Remoto en un Servidor Linux

El acceso remoto a archivos y la colaboración en línea son esenciales en entornos de servidor Linux. Una forma eficiente de lograr esto es configurar WebDAV en Apache, que permite el acceso y la edición de archivos a través de la web de manera segura. En este artículo, te guiaré a través del proceso de configuración de WebDAV en tu servidor Linux con Apache, proporcionando acceso remoto a través de Windows.

Requisitos Previos:

Antes de comenzar, asegúrate de tener acceso de administrador en tu servidor y de contar con Apache instalado.

Paso 1: Instalación del Módulo WebDAV

Primero, asegurémonos de que el módulo mod_dav de Apache esté instalado y activado:

bash
sudo a2enmod dav sudo a2enmod dav_fs sudo service apache2 restart

Paso 2: Configuración del Acceso WebDAV

Edita tu archivo de configuración de Apache. Puedes encontrar este archivo generalmente en /etc/apache2/sites-available/000-default.conf o /etc/httpd/conf/httpd.conf. Añade las siguientes líneas para configurar el acceso WebDAV:

apache
<Location /tucarpeta_webdav> DAV On AuthType Basic AuthName "WebDAV" AuthUserFile /ruta/del/archivo/.htpasswd Require valid-user </Location>

Asegúrate de cambiar /tucarpeta_webdav por la URL deseada y /ruta/del/archivo/.htpasswd al camino correcto de tu archivo de contraseñas.

Paso 3: Creación del Archivo de Contraseñas

Crea un archivo .htpasswd que contendrá las credenciales del usuario FTP:

bash
htpasswd -c /ruta/del/archivo/.htpasswd usuario_ftp

Se te pedirá ingresar la contraseña del usuario FTP.

Paso 4: Reinicio de Apache

Reinicia Apache para aplicar los cambios:

bash
sudo service apache2 restart

Paso 5: Acceso desde Windows

Ahora, puedes acceder a tu recurso WebDAV desde Windows. Abre el Explorador de Archivos y utiliza la siguiente URL:

\\tudominio.com\tucarpeta_webdav

Ingresa las credenciales del usuario FTP cuando se te solicite.

¡Listo! Ahora tienes un servidor WebDAV configurado en tu servidor Linux, proporcionando un acceso remoto seguro a través de Windows. Asegúrate de gestionar adecuadamente la seguridad y proteger las contraseñas para garantizar un entorno robusto y confiable.

viernes, 20 de noviembre de 2015

IMPRIMIR TICKET EN PUERTO PARALELO - TERMICA - MATRICIAL - FISCAL

Para los que aun tengan problemas y quieran imprimir con su impresora "antigua" en el puerto paralelo...

Aquí un ejemplo:




Vamos a crear un ‘buffer’ de contenido a partir de un fichero PRN.

$handle = fopen(”PRN”, “w”); // note 1

A partir de ahora escribiremos sobre $handler nuestro ticket, para a posteriori imprimir ese fichero.
Comandos útiles:

fwrite($handle,chr(27). chr(64));  //->Reinicializa la impresion, 
esto hay que hacerlo siempre al inicio.

Alineación:
fwrite($handle, chr(27). chr(97). chr(0)); //->Izquierda
fwrite($handle, chr(27). chr(97). chr(1)); //->Centro
fwrite($handle, chr(27). chr(97). chr(2)); //->Derecha

Este comando es bastante importante, ya que por ejemplo, en las alineaciones de múltiples palabras en una misma linea, por ejemplo para hacer una columna en centro y otra en derecha, si no hay un limpiado de buffer no funciona.

fwrite($handle, chr(27). chr(100). chr(N)); //-> Limpia el buffer, 
y salta N lineas, poner numero de saltos en la ‘N’, admite un 0.



Para cerrar el ‘PRN’ y imprimirlo, como explicamos en anteriores entradas:

fclose($handle); // cierra el fichero PRN
$salida = shell_exec(’lpr PRN’); //lpr->puerto impresora, imprimir archivo PRN


Básicamente con la combinación de estos comandos y sabiendo que “fwrite($handle, ‘Hola’);” es válido para escribir una frase en el ticket,creo que ya no tendréis problemas con ello.


Fuente: http://blog.controlzeta.net/?p=57


http://jsjconsultores.com


miércoles, 21 de septiembre de 2011

IMPRIMISION DE TICKET EN IMPRESORA FISCAL EN LINUX DESDE PUERTO USB

Como ya les había comentado en entradas anteriores de como poder imprimir los comando ESC/POS en windows, e seguido investigando la misma solución en LINUX, ya que por este ultimo inconveniente aun mis clientes usan windows para poder imprimir los tickets  (con la velocidad de la impresora, y las fuentes de la misma, NO COMO IMAGEN en la cual se demora un monto y las letras salen muy feas), yo manejo alrededor de 14 clientes los dias domingos y los demas dias seran unos 3 a 4, incluyendo impresoras TERMICAS que son similares a las FISCALES  o de IMPACTO....

Pero volviendo al tema sufri mucho en encontrar la forma en la cual se pueda imprimir esos mismos comandos en linux, la idea es lo mismo (en WIndows pasaba los textos a la consola (MS_DOS) y luego los enviava al puerto deseado, ahora en linux es igual lo envio a su consola o mejor dicho creamos un BASH [mas adelante]).

Aqui les dejo la primera linea de comando para que lo puedan estudiar, ampliar e implementar, y despues lo publiquen...

seregio@seregio-desktop:$ echo -e "hola todo esta muy bien por aqui en la casa del Señor \n \n \n para poder imprimier de una forma faciel \n \n en estas impresoras hay que sufrir mucho \n \n \n \n  \x1D\x56\x1" > /dev/usb/lp0 ;









Espero sus comentarios y/o sugerencias ya que tambien para mi es un principio el hacer esto.




http://tareasyclases.com [beta]

jueves, 16 de junio de 2011

Clase Linux FTP CentOS 16-06-11

FTP :::::::::: vsftpd

[root@localhost publico]# rpm -q vsftpd
vsftpd-2.0.5-16.el5

[root@localhost publico]# cd /etc/vsftpd/
[root@localhost vsftpd]# ls
ftpusers  user_list  vsftpd.conf  vsftpd_conf_migrate.sh
[root@localhost vsftpd]#
[root@localhost vsftpd]# vim vsftpd.conf









Clase linux SERVIDOR Y CLIENTE NFS 16-06-11

NFS: NETWORK FILE SYSTEM
 
Este servicio no pide contraseña
REBIZAMOS LOS PAQUETES

[root@localhost ~]# rpm -q nfs-utils
nfs-utils-1.0.9-42.el5
[root@localhost ~]# rpm -q portmap
portmap-4.0-65.2.2.1
[root@localhost ~]#
[root@localhost ~]# cd /etc
[root@localhost etc]# ls ex*
exports

exim:
exim.conf
[root@localhost etc]# vim exports
 enter

escribimos
/nfs/publico    *(ro,rw)
~                           


[root@localhost etc]# mkdir -p /nfs/publico

[root@localhost etc]# cd /nfs/publico/
[root@localhost publico]# cat > registro1
con cat creo un archivo

[root@localhost publico]# rpcinfo -p
   programa vers proto   puerto
    100000    2   tcp    111  portmapper
    100000    2   udp    111  portmapper
    100024    1   udp    959  status
    100024    1   tcp    962  status

necesitamos: mountd y nfs/nfsd   } ntf => portmap

[root@localhost publico]# service portmap restart
Parando portmap:                                          [  OK  ]
Iniciando portmap:                                        [  OK  ]

[root@localhost publico]# service nfs restart
Cerrar NFS mountd:                                         [FALLÓ]
Cerrar el demonio NFS:                                     [FALLÓ]
Apagando cuotas NFS:                                       [FALLÓ]
Apagar los servicios NFS:                                  [FALLÓ]
Inicio de los servicios NFS:                              [  OK  ]
Iniciando cuotas NFS:                                     [  OK  ]
Inicialización del demonio NFS:                           [  OK  ]
Inicialización de NFS mountd:                             [  OK  ]

[root@localhost publico]# rpcinfo -p


para tener acceso al servidor escribimos desde la pc cliente
[root@localhost publico]# showmount -e 10.10.25.45
Export list for 10.10.25.45:
/nfs/publico *


************
[root@localhost publico]# showmount -e 10.10.25.28
mount clntudp_create: RPC: Port mapper failure - RPC: Unable to receive
**************
si nos apaerce bloqueado deshabilitamos el firewall
[root@localhost publico]# setup

[root@localhost publico]# showmount -e 10.10.25.35
Export list for 10.10.25.35:
/nfs/publico *

creamos mas carpetas
[root@localhost publico]# mkdir -p /compartir/zegarra

[root@localhost publico]# mount -t nfs 10.10.25.35:/nfs/publico /compartir/zegarra/
 
nota: -t , nfs: es formato de archivo, ip servidotr,:/55/55, /,i carpeta


--------------------------------------
crow tab /* investigar esto */
[root@localhost publico]# sh bach1 
[root@localhost publico]# vim fstab
--------------------------------------

[root@localhost publico]# vim bach1
////escribir////////////////
clear
ls -p
~                                                                                           
~
[root@localhost publico]# sh bach1
bach1  registro1



          

























jueves, 26 de mayo de 2011

Clase Linux - Configuracion de apache en CentOS

Revisamos si se encuentra instalado el paquete de apache

[root@localhost ~]# rpm -q httpd
httpd-2.2.3-43.el5.centos


configurareros el apache en esta ruta

[root@localhost ~]# cd /etc/httpd/conf

[root@localhost conf]# ls
httpd.conf magic


[root@localhost conf]# vim httpd.conf


nos vamos a la parte

### Section 2: 'Main' server configuration


#ServerName www.example.com:80 nombre de dominio:puerto
ServerName www.zegarra.com:80


DocumentRoot "/var/www/html"


guardamos y salimos


ahora enlazamos el ip con el dominio


[root@localhost conf]# vim /etc/hosts
no borrar nada de lo que esta escrito



colocamos nuestra IP , dominio y nombre de pc


# Do not remove the following line, or various programs
# that require network functionality will fail.
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
::1 localhost6.localdomain6 localhost6

10.10.25.28 www.zegarra.com localhost


ahora ingresamos al la carpte

[root@localhost conf]# cd /var/www/html/

y creeamos una pagina web


[root@localhost html]# vim hello.html


<-html>
<-head>
<-title>Sergio Zegarra
<-/head>
<-/html>
~
~
~
~
~


ahora reiniciamos el servicio

[root@localhost html]# service httpd restart
Parando httpd: [FALLÓ]
Iniciando httpd: [ OK ]

[root@localhost html]# wget www.tareasyclases.co.cc
--2011-05-26 14:02:52-- http://www.tareasyclases.co.cc/
Resolviendo www.tareasyclases.co.cc...


[root@localhost html]# wget www.zegarra.com/hello.html
--2011-05-26 14:06:50-- http://www.zegarra.com/hello.html
Resolviendo www.zegarra.com... 10.10.25.28
Connecting to www.zegarra.com|10.10.25.28|:80... conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK
Longitud: 61 [text/html]
Saving to: `hello.html.1'

100%[===============================>] 61 --.-K/s in 0s

2011-05-26 14:06:50 (9,70 MB/s) - `hello.html.1' saved [61/61]

ahora editamos los VIRTUALHOST



[root@localhost html]# cd
[root@localhost ~]# cd /etc/httpd/conf
[root@localhost conf]# ls
httpd.conf  magic
[root@localhost conf]#vim  httpd.conf

#NameVirtualHost *:80, permite crear varios dominios con un solo ip, el * representa el dominio y el 80 el puerto

agregamos esto
#NameVirtualHost *:80
NameVirtualHost 10.10.25.28:80

#
#    ServerAdmin webmaster@dummy-host.example.com
#    DocumentRoot /www/docs/dummy-host.example.com
#    ServerName dummy-host.example.com
#    ErrorLog logs/dummy-host.example.com-error_log
#    CustomLog logs/dummy-host.example.com-access_log common
#


ServerName www.idatlinux1.com
DocumentRoot "/var/www/html/web1"



ServerName www.idatlinux2.com
DocumentRoot "/var/www/html/web2"



ServerName www.idatlinux3.com
DocumentRoot "/var/www/html/web3"
guardamos


ahora entramos al virtualhost, para agregar los nuevos dominios creados 

[root@localhost conf]# vim /etc/hosts
# Do not remove the following line, or various programs
# that require network functionality will fail.
127.0.0.1               localhost.localdomain localhost
::1             localhost6.localdomain6 localhost6

10.10.25.28     www.zegarra.com         localhost
10.10.25.28     www.idatlinux1.com      localhost
10.10.25.28     www.idatlinux2.com      localhost
10.10.25.28     www.idatlinux3.com      localhost

guardamos y salimos

ahora ingresamos al
[root@localhost conf]# cd /var/www/html/
y creamos 3 carpetas y creamos una pagina en cada una para las pruebas

[root@localhost conf]# cd /var/www/html/
[root@localhost html]# mkdir web1
 [root@localhost web1]# vim index.html

[root@localhost html]# mkdir web2
[root@localhost html]# cd web2
[root@localhost web2]# vim index.html

ahora el ultimo

[root@localhost web2]# cd /var/www/html/
[root@localhost html]# mkdir web3
[root@localhost html]# cd web3
[root@localhost web3]# vim index.html
























asdsd